Análisis de Riesgos de un Tanque de Gas LP HAZOP
ANÁLISIS DE RIESGO II
4ta GENERACIÓN
JOSÉ ANTONIO CADENA VÁZQUEZ
MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Análisis de Riesgos de un Tanque de Gas LP
OBJETIVO
Identificar los posibles riesgos en la mala instalación del tanque de Gas LP
Identificar los posibles escenarios peligrosos si falla la instalación
INTRODUCCIÓN
El gas licuado de petróleo (gas LP), es el combustible de uso común en los hogares en zonas urbanas. Al ser un material inflamable tiene la posibilidad de generar incendios y explosiones debido a fugas accidentales durante su uso, almacenamiento y distribución. Un peligro especial representa la formación de BLEVEs (Una BLEVE es un tipo de explosión mecánica cuyo nombre procede de sus iniciales en inglés Boiling Liquid Expanding Vapor Explosión cuya traducción sería "Expansión explosiva del vapor de un líquido en ebullición") cuya característica principal es precisamente la expansión explosiva de toda la masa de líquido evaporada súbitamente, normalmente, la causa más frecuente de este tipo de explosiones es debida a un incendio externo. La BLEVE es acompañada de ondas de explosión altamente destructivas y emisión de fragmentos en forma de misiles.
DESARROLLO
De acuerdo a la tarea solicitada se empleará la técnica del análisis ¿Que pasa sí?, es una metodología de lluvia de ideas en la cual el grupo de gente experimentada familiarizada con el proceso en cuestión realiza preguntas a cerca de algunos eventos indeseables.
El concepto del análisis ¿Qué pasa sí? Motiva a que el grupo de evaluación de riesgos se pregunte situaciones que comiencen con la frase “Que pasa sí”.
Usualmente, el secretario escribe todas las preguntas en una hoja de registro. Después, las preguntas son divididas en diferentes áreas de investigación (usualmente relacionadas con consecuencias de interés), como por ejemplo seguridad eléctrica, protección contra incendios, o seguridad personal. Cada área es subsecuentemente analizada por un grupo o por una o más personas con los conocimientos suficientes. Y las preguntas pueden referirse a cualquier condición anormal relacionada con la planta, no solo con fallas en los equipos, componentes o variaciones del proceso.
La ubicación de la casa habitación donde se realizó el análisis de riesgos de un tanque de Gas LP es calle Laguna de Estanzuela No. 207 Fraccionamiento Ríos de la Sierra, Villa Parrilla, Centro, Tabasco.
Villa Parrilla es una población cercana a la ciudad de Villahermosa, capital del estado, forma parte de la Zona Metropolitana de Villahermosa.
Es parte de un eje urbano conformado por: Huapinol, Pueblo Nuevo de las Raíces, Estanzuela, La Lima, Playas del Rosario.
En los últimos años, a raíz de la inundación de Tabasco en 2007, y por estar estas poblaciones ubicadas en lomeríos y zonas altas, este corredor urbano ha sido receptor de importantes obras viviendísticas, como los fraccionamientos: Gracias México, 27 de Octubre, Bicentenario, San Manuel y Los Pinos, construidos por el Gobierno del Estado, que en su conjunto suman más de 30,000 nuevas casas, así como muchos otros fraccionamientos privados, lo que ha propiciado el crecimiento urbano de estas poblaciones, incluyendo a la Villa Parrilla.
La comunidad de Villa Parrilla se encuentra totalmente urbanizada y se considera la delegación más importante de tabasco, tiene sus calles pavimentadas y cuenta con todos los servicios municipales.
En la comunidad hay dos supermercados, un Bodega Aurrerá y un Soriana.
La comunidad forma parte del gran corredor viviendistico de las 3 villas del municipio de Centro y que se localizan al sur de la ciudad de Villahermosa y que son: Villa Parrilla, Villa Playas del Rosario y Pueblo Nuevo de las Raíces, este gran corredor se extiende en lo ancho de la carretera Villahermosa-Teapa por lo que cuenta con todos los servicios.
La comunidad, cuenta con todos los servicios municipales como son: agua potable, alumbrado público, drenaje y alcantarillado, recolección de basura, bacheo de calles, entre otros, los cuales son otorgados por el Ayuntamiento del Municipio de Centro. También, cuenta con otros servicios como mercado público, parques y panteón, telefonía fija, red de telefonía celular e Internet.
Ubicación de la casa del análisis de riesgos
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Distribución de la casa:
El área total del terreno es de 160 m2, tiene medida de 8 metros de frente por 20 metros de largo, cuenta con 2 recamaras, cocina, un baño, sala – comedor, área de lavado, patio y garage.
IDENTIFICACION DE PELIGROS
La composición del gas LP puede variar en cada país, por ejemplo, en Canadá y Estados Unidos el gas LP es 100 % gas propano, en México el único proveedor de gas LP es Petróleos Mexicanos PEMEX, quien manifiesta en su hoja de seguridad una composición aproximada de 60 % propano, 40 % de butano y del 0.0017 al 0.0018 % de etil mercaptano como odorizante.
Por inhalación: los efectos por respirar Gas LP son, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, tos, mareos, somnolencia, desorientación y en, casos extremos, inconsciencia, incluso la muerte. Si el gas entra en contacto con los ojos provoca congelamiento, hinchazón y daño ocular.
Método ¿Qué pasa sí?
¿Qué pasa sí? | Consecuencias | Acciones Propuestas |
Presenta daños las conexiones de la tubería | Puede provocar alguna fuga de gas | Revisar la unión de las tuberías y reforzar |
La base del tanque no está sujeta al piso | Si llega a ocurrir un temblor fuerte, puede mover el tanque provocando una ruptura | Asegurar la base del tanque al piso para evitar alguna ruptura |
La válvula doble check no funciona correctamente | No se puede suministrar Gas LP | Reemplazar la válvula |
Existe fuga en una tubería de Gas | Afectación a las personas que habitan en la casa, puede provocar un incendio | Dar mantenimiento a las tuberías de Gas |
No se pinta la tubería de Gas | Puede haber mal uso de la tubería | Identificar la tubería con pintura de aceite color amarillo |
El tanque esta sobrecargado de Gas | Posible fuga de gas, provocando una explosión
| Verificar el llenado del tanque con un medidor de Gas |
Se tiene flama amarilla en la estufa | Volumen bajo de Gas en el tanque | Considerar el próximo suministro de Gas |
Las abrazaderas están mal sujetas a la pared | Accidentes por mala colocación de la tubería | Revisar la instalación de las abrazaderas, que estén aseguradas a la pared |
La llave de válvula no funciona | Riesgo de sobrellenado de Gas | Reemplazar la llave de válvula con el proveedor del tanque de Gas |
El regulador no funciona | Existe fuga de Gas con posible incendio | Cerrar la llave de paso para evitar algún accidente |
Se conecta una manguera hacia la estufa en lugar de tubería | Posible fuga de Gas por el material incorrecto a emplear en la instalación | Usar el material correcto en la instalación del Gas |
OPINIÓN
El propósito del análisis ¿Qué pasa sí? es la identificación de riesgos, situaciones riesgosas, o específicos eventos accidentales que pudiesen producir una consecuencia indeseable. Un grupo experimentado de personas identifica posibles situaciones de accidente, sus consecuencias, protecciones existentes, entonces sugieren alternativas para la reducción de los riesgos.
En su forma más simple, la técnica del análisis ¿Qué pasa sí? genera una lista de preguntas y respuestas a cerca del proceso. También puede resultar en una lista tabular de situaciones riesgosas.
Esta técnica usualmente revisa el proceso, comenzando por la recepción de la materia prima y siguiendo con el flujo normal, hasta el final del mismo.
El principal peligro potencial del Gas LP es el fuego. Esto deriva de su característica de alta inflamabilidad y en casos extremos puede combinarse con la característica de presión, que conduce al fenómeno BLEVE (explosión de vapores en expansión y líquidos en ebullición).
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
Lectura: Evaluación de Riesgos de Proceso en Instalaciones Industriales
Lectura: Control de Riesgos de Accidentes Mayores, Manual Práctico
Villa Parrilla - Wikipedia, la enciclopedia libre
Google Maps
Método HAZOP
Un Estudio de
Riesgos y Operatividad (HAZOP), es una técnica estructurada en la cual un equipo
multidisciplinario realiza un examen crítico, formal y sistemático a un proceso
o proyecto de ingeniería con el fin de determinar desviaciones que pueden
generar peligros y riesgos en una instalación o sistema en su conjunto.
El análisis HAZOP
es una técnica deductiva para la identificación, evaluación cualitativa y
prevención del riesgo potencial y de los problemas de operación derivados del
funcionamiento incorrecto de un sistema técnico. La técnica se fundamenta en el
hecho de que las desviaciones en el funcionamiento de las condiciones normales
de operación y diseño suelen conducir a un fallo del sistema.
Es la salida
del Tanque de Gas hacia el calentador de agua y hacia la estufa
Es la entrada del calentador hacia el área de regadera
FORMATO HAZOP
|
Sistema: |
Tanque de
Gas LP |
Lugar: |
Casa
Habitación |
|
Fecha: |
04/01/22 |
||
|
Parámetro |
Palabra guía |
Desviación
de la variable |
Posibles
causas |
Consecuencias |
Respuestas |
Señalización
|
Acciones a tomar |
Comentarios |
|
Nivel |
Más |
Más nivel
que el tanque de almacenamiento |
Funcionamiento
incorrecto del medidor |
Fuga,
posible incendio |
Cerrar la válvula |
Alarma de
nivel |
Verificar el
medidor de nivel |
Dar
mantenimiento |
|
Menos |
Menos nivel
que el tanque de almacenamiento |
Ruptura del
tanque de almacenamiento |
Fuga e
incendio |
Verificar el
tanque de almacenamiento |
Alarma de
nivel |
Verificar el
nivel del medidor |
Dar
mantenimiento |
|
|
No |
No hay nivel
en el tanque de almacenamiento |
Ruptura en
la tubería de llenado |
Fuga e incendio |
Verificar la
tubería de llenado |
Alarma de
nivel |
Verificar el
nivel del medidor |
Dar mantenimiento |
|
|
Inverso |
No
Aplica |
|||||||
|
Además de |
No
Aplica |
|||||||
|
Sistema: |
Tanque de
Gas LP |
Lugar: |
Casa
Habitación |
|
Fecha: |
04/01/22 |
||
|
Parámetro |
Palabra guía |
Desviación
de la variable |
Posibles
causas |
Consecuencias |
Respuestas |
Señalización
|
Acciones a tomar |
Comentarios |
|
Temperatura |
Más |
Más temperatura
que la normal en el tanque |
Material del
tanque en mal estado |
Explosión |
Verificar el
tanque de almacenamiento |
Alarma de
temperatura |
Verificar el
estado del material del tanque |
Dar aviso al
proveedor del tanque Dar
mantenimiento |
|
Menos |
Menos
temperatura que la normal en el tanque |
Deterioro de
las paredes del tanque |
Congelamiento |
Verificar el
tanque de almacenamiento |
Alarma de
temperatura |
Verificar el
estado del material del tanque |
Dar aviso al
proveedor del tanque Dar
mantenimiento |
|
|
No |
No hay temperaturas
extremas (Ni frio ni calor) |
El tanque está
en buen estado |
No hay |
Verificar el
tanque de almacenamiento |
Alarma de
temperatura |
Dar
mantenimiento |
Dar
mantenimiento
|
|
|
Inverso |
No
Aplica |
|||||||
|
Además de |
No
Aplica |
|||||||
El análisis de
Riesgo y Operabilidad (HAZOP) fue desarrollada para identificar y evaluar
riesgos de seguridad en instalaciones de proceso, y para identificar problemas
de operación los cuales, aún cuando no representen un riesgo de seguridad,
pueden comprometer la capacidad de la instalación para alcanzar la
productividad de diseño.
El uso de la técnica
de análisis HAZOP requiere de una fuente detallada de información concerniente
al diseño y operación del proceso. Por lo general esta técnica es usada para
analizar procesos durante o después de la fase de diseño.
Un líder de
grupo experimentado sistemáticamente guía al grupo a través del diseño de la
instalación usando un grupo predeterminado con palabras fijas, llamadas
palabras guías. Estas palabras guías son aplicadas a puntos específicos de
estudio nodos de estudio en el diseño de la instalación y son combinados con parámetros
específicos de proceso con el fin de identificar desviaciones potenciales con
respecto a las operaciones de la instalación originalmente contempladas.
El objetivo de
un estudio de riesgos y operatividad (HAZOP) es verificar el diseño de un
proceso para detectar desviaciones de la operación e interacciones del proceso,
que pueden dar lugar a situaciones peligrosas o problemas de operatividad.
FUENTE
BIBLIOGRAFICA
Vídeo Curso
Seguridad HAZOP
Vídeo HAZOP
Lectura: Evaluación
de Riesgos de Proceso en Instalaciones Industriales
Lectura:
Control de Riesgos de Accidentes Mayores, Manual Práctico
Comentarios
Publicar un comentario