Proceso de Intervención para el estudio de factores de riesgo ergonómico

 

ERGONOMÍA

 

4ta GENERACIÓN

 

JOSÉ ANTONIO CADENA VÁZQUEZ

 

MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 



Proceso de Intervención para el estudio de factores de riesgo ergonómico

 

Para este proceso de intervención se seleccionó el Departamento de Servicio Social y Práctica Profesional, la cual es un área administrativa de la Dirección Programas Estudiantiles de la Secretaría de Servicios Académicos de una Universidad.

Este Departamento concentra diversas acciones relacionadas con la prestación del Servicio Social y Práctica Profesional de los estudiantes de esta casa de estudios.

Una de las tareas importantes que realiza este Departamento, dando cumplimiento al Plan de Desarrollo Institucional, es dar seguimiento continuo y evaluar permanentemente las acciones y proyectos que se llevan a cabo, con la finalidad de mejorar los servicios que la universidad ofrece y sean reconocidos por su calidad e impacto social.

La actividad del trabajador consiste en la revisión de archivos en el sistema de Servicio Social y Prácticas Profesionales, el proceso inicia cuando el alumno sube un archivo a este sistema, el siguiente paso es la revisión por parte del trabajador del Departamento de Servicio Social, luego hay dos opciones, en primero si el archivo esta correcto procede su aprobación, de lo contrario, se devuelve para su corrección; para la realización de esta actividad el trabajador pasa sentado alrededor de 8 horas en su escritorio, la revisión la realiza desde una computadora, a parte de esta actividad, el trabajador atiende por ventanilla a los alumnos que llegan a buscar su constancia de termino del Servicio Social y Prácticas Profesionales.

 

Esquema de la actividad según la Teoría General de Sistemas

Sistema: Conjunto de elementos interrelacionados que interactúan entre si y cuyo desempeño individual afecta el de los demás.

Elemento: Partes o componentes que constituyen un sistema.




Como Entradas tenemos el estado físico del trabajador, el alumno subió el archivo al sistema.

Como Proceso es la revisión del archivo en el sistema, si el alumno subió el archivo dirá “En revisión”, de lo contrario dirá “Archivo no enviado”.

Como Salida tenemos la opción de “Aprobado”, de lo contrario como “Devuelto” para su corrección, en caso que diga “Archivo no enviado” no procede la revisión.

 

Riesgos disergonómicos 

Son características del ambiente de trabajo capaces de generar una serie de trastornos o lesiones en el trabajador. Factores inadecuados del sistema humano-máquina desde diversos puntos de vista. Incluyendo diseño, construcción, operación o ubicación de maquinaria.


 







Se aprecia el espacio reducido que tiene el trabajador para realizar sus actividades.



No cuenta con suficiente espacio de maniobra en caso de emergencia o de salida del trabajador a otra área.



El trabajador se encuentra en una postura forzada realizando la revisión de archivos en el sistema.



El trabajador realiza movimientos repetitivos estirando el brazo izquierdo para entregar la constancia a los alumnos por ventanilla.


Los factores de riesgo ergonómico son aquellos que pueden conllevar sobre esfuerzo físico, movimientos repetitivos o posturas forzadas en el trabajo, con la consecuente fatiga, errores, accidentes y enfermedades laborales, derivado del diseño de las instalaciones, maquinaria, equipo, herramientas o puesto de trabajo.

 

Recomendación:

Reubicar al trabajador a un área con mayor espacio.

Elevar a mayor altura la mesa de trabajo, ya que mantiene una inclinación en la cabeza y cuello, para que ayude a mantener la espalda recta.

 

Opinión:

Los objetivos de la ergonomía es identificar, analizar y reducir los riesgos laborales; adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características del trabajador; controlar la introducción de las nuevas y herramientas para su adaptación a las capacidades y aptitudes de la población laboral; mejorar la salud de los trabajadores y promocionar la salud en el trabajo e incrementar la eficacia del trabajo.

Para elaborar este trabajo se utilizó el método ART TOOL, en el cual se evaluó movimientos repetitivos y posturas a través de la vista, se observó al trabajador durante su jornada laboral mientras realizaba sus actividades.

Es importante realizar las evaluaciones en un puesto de trabajo relativo a la ergonomía ya que puede ayudar a los trabajadores a corregir ciertas posturas o movimientos incorrectos, que pueden ocasionar un trastorno musco esquelético laboral.

 

Fuentes Bibliográficas:

ESTUDIO DE FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO LABORAL DE USUARIOS DE EQUIPOS DE COMPUTO. Instituto Politécnico Nacional. Alejandra Ramos Flores

VÍDEO DE LA CLASE DE LA UNIDAD 4

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-036-1-STPS-2018, FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO EN EL TRABAJO-IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS, PREVENCIÓN Y CONTROL. PARTE 1: MANEJO MANUAL DE CARGAS



Comentarios

Entradas populares de este blog

Protección Civil

Normatividad en materia de Ergonomía