PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS
ANÁLISIS DE RIESGO I
4ta GENERACIÓN
JOSÉ ANTONIO CADENA VÁZQUEZ
MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Guía para el Proceso de Gestión de Riesgos
La evaluación del
riesgo consiste en un proceso de aplicación sistemática de métodos capaces de
identificar, valorar, actuar sobre él para controlarlo y hacer un seguimiento
para poder priorizar la actuación y la efectividad de los resultados de la
misma.
Esta guía tiene como objetivo principal ayudarlos a
prevenir las lesiones recurriendo a la aplicación de las técnicas probadas y
comprobadas en una empresa. Durante su práctica en esta guía, adquirirá la
habilidad para reconocer y eliminar los actos inseguros y las condiciones
inseguras, causas principales de las lesiones en el trabajo.
Esta guía se basa en los siguientes principios de
seguridad:
- Todas las lesiones y las enfermedades de trabajo pueden prevenirse.
- La seguridad es responsabilidad de todos.
- La línea de mando es responsable de capacitar a todos los
trabajadores para que realicen sus actividades con seguridad.
- Durante la realización de cualquier actividad, todos los riesgos a
exposiciones pueden prevenirse razonablemente.
- La prevención de lesiones e incidentes contribuye al éxito de la empresa.
- Trabajar con seguridad es una condición de empleo.
Esta guía se basa en varios principios básicos, uno de los cuales dice: “La
seguridad es responsabilidad de todos”. Esto significa que usted es responsable
de su seguridad y de la de quienes lo rodean.
Por sencillo que parezca, este enunciado tiene un significado de gran
alcance para toda persona, cualquiera que sea su lugar de trabajo. Significa
que usted es la persona encargada de la seguridad a su alrededor. Si ve que
otras personas cometen actos inseguros, si descubre condiciones inseguras,
usted debe emprender una acción para corregir esa situación. En cierto sentido,
usted es el encargado de seguridad de su área. Estas ideas se aplican a todo el personal de la empresa.
Tener una consciencia de la seguridad significa estar alerta a todo lo
que hacemos y a todo lo que sucede a nuestro alrededor. Conforme aprenda a
observar, a cuestionarse y a ver cómo usted y los demás desempeñan su trabajo,
usted irá adquiriendo mayor consciencia de la
seguridad en su área de trabajo. Entre más consciente esté de lo que sucede a
su alrededor, mejor podrá reconocer y eliminar las causas de las lesiones.
Los actos inseguros son cometidos por las personas y son la causa principal
de los accidentes y las lesiones. La definición de un acto inseguro es:
Una actividad que una persona realiza y que puede causar un accidente o una
lesión.
Casi siempre las condiciones inseguras son el resultado de actos inseguros.
Por sus acciones, usted puede crear condiciones inseguras sin darse cuenta. La
definición de condiciones inseguras es:
Aquellas
características inherentes a las instalaciones, procesos, maquinaria, equipo,
herramientas y materiales, que pueden poner en riesgo la salud, la integridad
física o la vida de los trabajadores, o dañar las instalaciones del centro de trabajo.
A estas alturas, usted sabe que es responsable de su
seguridad y de la seguridad de quienes lo rodean. También sabe que debe
eliminar los actos inseguros y las condiciones inseguras para evitar lesiones.
Ya ha empezado a tener conciencia de la seguridad y a observar lo que usted
hace y lo que sucede a su alrededor. Ahora, veamos cómo podría emplear la
consciencia de la seguridad en una forma lógica, paso a paso, para prevenir
accidentes y lesiones.
La herramienta básica de seguridad de esta guía es el proceso
de gestión de riesgo. Es el proceso que se realiza
para identificar y gestionar los riesgos a los que puede estar expuesta una
empresa. Es un proceso de
cinco pasos que le ayudará a mejorar su conciencia de la seguridad.
El primer paso del proceso es DECIDIR. Antes de iniciar
cualquier actividad de trabajo, decida que va a otorgar máxima prioridad a la
seguridad. Cuando usted decide poner la seguridad en primer lugar, usted se
compromete a aplicar en todo momento su conciencia de la seguridad.
El segundo paso del proceso es DETENERSE. Antes de iniciar cualquier actividad, deténgase por completo. Debe
detenerse físicamente y prestar toda su atención al área completa, a lo que
sucede en ella y a lo que va a emprender.
El tercer paso del proceso es OBSERVAR. Ahora debe observar todo su entorno
laboral en busca de actos inseguros y de condiciones inseguras que puedan
causar lesiones a usted o a los demás trabajadores. La observación es un paso
importante.
El cuarto paso del proceso es PENSAR. Al pensar en todo lo observado, usted
debe examinar la forma en que su seguridad podría verse afectada y recurrir a
la actitud inquisitiva.
El último paso del proceso es ACTUAR. Al actuar, usted
aplica su sentido común a fin de llevar a cabo cualquier acción que sea
necesaria para eliminar y prevenir actos inseguros y condiciones inseguras.
Los procedimientos son la forma probada y paso por paso
de hacer un trabajo; el orden y la limpieza consisten en tener un lugar seguro
para los materiales y mantenerlos bien acomodados de manera que no generen condiciones
inseguras. El conocimiento de los procedimientos de trabajo y de las normas de
orden y limpieza constituye una parte importante de la conciencia de la
seguridad.
Los procedimientos de trabajo y las normas de orden y
limpieza deben estar disponibles, significa que deben existir y ponerse a la
disposición de cada uno de los trabajadores que los necesite. Contar con
procedimientos de trabajo y con normas de orden y limpieza es importante para
trabajar con seguridad. Si no cuentan con procedimientos de trabajo ni normas
de orden y limpieza, los trabajadores deben informarlo de inmediato a sus jefes
inmediatos. En este último caso, los trabajadores y sus jefes inmediatos pueden
trabajar juntos para revisar la forma más segura de realizar el trabajo y de
esa manera permitir que se desarrollen los procedimientos adecuados.
Los procedimientos de trabajo y las normas de orden y
limpieza también deben ser los adecuados. Esto significa que deben estar
actualizados, ser los precisos para cada trabajo y tomar en cuenta todos los
peligros implicados en el trabajo.
Los procedimientos de trabajo y las normas de orden y
limpieza son los adecuados cuando:
- Especifican
las herramientas y los equipos correctos.
- Requieren
el empleo del equipo de protección personal apropiado.
- Permiten
que el trabajo se desempeñe en una posición segura.
Cuando revisamos y actualizamos los procedimientos
periódicamente para que cumplan las nuevas condiciones del trabajo, ayudamos a
confirmar que sean los adecuados.
El equipo de protección personal previene la ocurrencia
de las lesiones ya que lo protege contra exposiciones innecesarias o
inesperadas a riesgos potenciales. El empleo correcto del equipo de protección
personal es esencial para su seguridad. En otras palabras, es indispensable que
usted sepa cuál es el equipo correcto que debe emplear y que reciba la
capacitación necesaria para saber cómo usarlo apropiadamente. En la realidad,
de cada nueve trabajadores que sufren lesiones graves uno se lesiona por no
utilizar su equipo de protección personal o por no emplearlo en la forma
correcta.
El equipo de protección personal es una barrera entre
usted y los riesgos. En cierto sentido, el equipo de protección personal que
usted se coloca funciona como una segunda capa de piel protectora.
OPINIÓN:
El proceso de gestión de riesgo nos recuerda que debemos decidirnos
a trabajar con seguridad, detenernos para evaluar el trabajo y observar los
riesgos potenciales, inclusive cualquiera que requiera el empleo de algún
elemento de nuestro equipo de protección personal. Después, debemos pensar cómo
desempeñar el trabajo con seguridad y actuar para prevenir lesiones empleando
el equipo de protección personal apropiado y desempeñando el trabajo con
seguridad.
Una revisión de la cabeza a los pies relacionada con el
equipo de protección personal es una forma efectiva de ayudarlo a escoger el
equipo de protección personal preciso para desempeñar cada trabajo. En la
revisión de la cabeza a los pies, empiece por su cabeza y recorra hacia abajo
cada parte de su cuerpo hasta llegar a los pies; eso le ayudará a decidir qué
elementos de su equipo de protección personal necesita para el trabajo.
Puede emplear la revisión de la cabeza a los pies para
cualquier trabajo. También la puede emplear para observar si los demás traen
puesto el equipo de protección personal necesario cuando entran a su área de
trabajo.
En
lo personal tengo experiencia en el tema de los riesgos, por que en mi centro
de trabajo se realizan recorridos de la Comisión de Seguridad e Higiene, del
cual formé parte, como vocal. También tomé un curso de prevención de riesgos
laborales, del cual aprendí mucho, a observar con cuidado a mi alrededor para
detectar actos y condiciones inseguras, ya se por mi o algún compañero de
trabajo, así evitamos lesiones. La Seguridad es responsabilidad de todos.
Fuentes
bibliográficas:
MÉTODOS
DE EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES
Escrito
por Juan Carlos Romero Rubio.
Identificación
de Peligros y Evaluación de Riesgos IPER.
Senati
Virtual Campus.


¿Está buscando un prestamista de préstamos positivo para solucionar su problema financiero? Entonces le gustaría que pedro ofreciera un préstamo, pedro me ofreciera un préstamo a una tasa de 3 roi y todo el proceso se desarrolló sin problemas como esperaba, puede enviarle un correo electrónico si necesita algún tipo de préstamos email: pedroloanss@gmail.com
ResponderEliminar